LA CASA DE TELO


LA CASA de TELO, b.s.o. para una película aún no filmada. Se utilizan elementos propios de la estructura estética de una banda sonora como son un tema de introducción, un tema final de créditos, fragmentos claves de diálogos entre los personajes, cierta melodía que se repite a lo largo del film modificada según momentos y estados. A falta de guión específico, los temas sonoros responden a situaciones o momentos de una película donde sin imagen el sonido recrea una historia audio-descrita.
LA CASA de TELO está realizada a partir de grabaciones de casetes intervenidos para crear loops. El hecho de crear los loops de manera analógica anterior al proceso de edición en computador, da espacio a un ligero error temporal generando un loop cercano de lo humano y en constante cambio, que actua sobre la escucha, sugiriéndola, en mi opinión, más sensitiva, en contra de la exactitud del loop digital que provoca cierto tedio. El sonido del loop analógico, creado de esta manera, depende de la fuerza con la que el mecanismo del aparato de reproducción engancha la cinta del cassete, la que a su vez tiende a escurrir. Este juego físico entre fuerzas genera sonidos de arrastre en anomalía ritmica, como por ejemplo en el tema 12, "Etapas". Otras veces la fuerza de rozamiento es mayor lo que da lugar a un loop de arritmia más constante.
LA CASA de TELO, 2008 Berlin.

1. Intro 2:18

2. Arrojado al suelo 0:35

3. Hacia el jardín 1:24

4. Como antes 0:29

5. Rasgado 0:40

6. Perdido tras de sí 1:43

7. La cabeza 1:07

8. El contrato 1:10

9. Al fondo 1:49

10. Emma 1:49

11. Sobre la mesa 0:51

12. Etapas 8:51

13. Procesión (loop-versión M.Monk) 2:17

CUENTOS SONOROS


Los CUENTOS SONOROS se graban a partir de sonidos concretos (grabaciones de relojes, coches, puertas, pájaros,…) relacionados entre si de tal manera que evocan una narratividad, una lectura que invita al oyente a participar dando sentidos a la historia a través de los sonidos sugeridos. El oyente escucha ambientes habitados por personajes cuyas naturalezas son absolutamente sonoras, no hay palabras con significados, no hay sonidos que simulen otras realidades más que ellos propios como unidades concretas. El cd muestra una recopilación de trabajos realizados en Valencia y Cuenca entre 2003-04.



1. Cuento sonoro I 2:42


2. Caminando 5:07

3. Fregando con Tchiaikovsky 17:30

4. Paula 3:56

5. Acumulación de cajitas 12:25

6. Temporalización I 2:22

7. Temporalización II 2:56